Cuando los usuarios apasionados por la ciberseguridad buscan una plataforma para reforzar y aprender habilidades nuevas, muchos suelen elegir directamente ir a HackTheBox, Es por esto que la plataforma a día de hoy ya cuenta con más del millón de usuario pero, hay muchas más alternativas a esta plataforma para seguir aprendiendo ciberseguridad y a continuación vamos a ver algunas.
Root-Me
Esta plataforma cuenta con muchos desafíos y retos, realmente es una plataforma muy infravalorada debido a que aporta un enfoque muy de comunidad, es decir, la misma plataforma te permite hablar dentro de ella con otros usuarios para que entre todos se apoyen y aprendan.
Offensive Security Labs
Esta es la plataforma oficial de Offensive Security, la empresa que actualmente mantiene Kali Linux, por lo que, a nivel de reconocimiento, podemos decir que tiene mucho más que HackTheBox, ahora, hablando de desafíos, estos son máquinas que parten de VulnHub, creadas por la propia gente de la empresa o de creadores independientes, porque esta empresa te paga si envías una máquina que hagas y ellos la aprueban para subirla a su plataforma.

VulnHub
Digamos que esta es la biblioteca de máquinas más grande del mundo, básicamente porque casi cualquiera puede subir una máquina o reto, lo que facilita que existan muchísimos y encima, gratis, aunque desde hace bastante tiempo que no se agregan nuevas máquinas ni retos, además, como son gratuitas y no ofrecen una conexión por VPN a una red interna para practicar, vas a requerir descargar las máquinas e instalarlas, por ejemplo, en local, usando un hipervisor de tipo 2 para empezar a practicar, como por ejemplo, VirtualBox.
OverTheWire
En este sitio web, la dinámica cambia bastante, ya que no es cuestión tanto de que existan máquinas boot2root, sino que son más que todo retos técnicos que tienen que ver con ciberseguridad o meramente con sistemas operativos, lo que, para los que recién están empezando puede ser interesante.
HackThisSite
Esta plataforma en su día fue muy relevante, no por nada ahora mismo cuenta con más de un millón de usuarios, sin embargo con el tiempo, ha sido un poco olvidada, en ella encontrarás igualmente retos para aprender ciberseguridad, aunque como recomendación, podrías usarla como una plataforma complementaria a una que ya uses de manera principal.
DVWA
Esta si bien no es una plataforma online, si es un proyecto que se basa en una aplicación web que puedes descargar e implementar en un sistema operativo, por ejemplo virtualizándolo en VirtualBox o VMware, esta aplicación cuenta con muchos fallos de seguridad intencionados para que, los usuarios puedan entender mejor cómo ocurren estos fallos y, para que en su día en su trabajo, puedan desenvolverse mejor para mejorar la seguridad de las aplicaciones web de sus clientes.
TryHackMe
Si HackTheBox fuese Vegeta, TryHackMe sería Goku, realmente los usuarios suelen compararlas, pero son paradigmas muy diferentes a la hora de enseñar ciberseguridad, realmente TryHackMe si estás empezando puede resultar interesante debido a su amplio catálogo de recursos gratuitos, entre máquinas para resolver, retos y guías, eso sí, te va a tocar leer muchísimo.
En conclusión, HackTheBox no es la única plataforma para aprender ciberseguridad disponible. realmente hay muchísimas más de las que vimos en este artículo, a final de cuentas, lo más importante es nunca parar de aprender, ya que, en ciberseguridad, el estar todos los días aprendiendo no es negociable.