BlackBuntu el Ubuntu para Hackers

abril 08, 2023

Ubuntu es una distribución usada principalmente por un público muy amplio de usuarios en todo el mundo, pero no hablaremos de Ubuntu, sino de primo enfocado en ciberseguridad, BlackBuntu, esta distribución, como podrás intuir, esta está basada en Ubuntu y, viene con recursos y herramientas para labores de ciberseguridad, principalmente seguridad ofensiva y, en este artículo te vamos a explicar más sobre ella.

Qué es BlackBuntu

Como comentamos, es una distribución de Linux orientada principalmente a labores de seguridad ofensiva como pentesting, es un proyecto de código abierto y comunitario, a diferencia de, por ejemplo, Kali Linux que la mantiene una empresa, en este caso OffSec.

Esta distribución no es nada nueva como se puede pensar, de hecho, tiene más 10 años, lo que ocurre es que el proyecto fue “abandonado” años más tarde de empezar y no fue hasta finales de 2022 cuando se retomó, dando así lugar a que una de las mejores distribuciones de seguridad informática este viva.

He de aclarar, no es tan conocida en parte como Kali Linux o Parrot Security Edition por el poco o nulo mantenimiento que recibió, como comentamos antes, pero, eso no descarta en un futuro pueda llegar incluso a superarlas porque realmente es una distribución muy bien hecha.

Requerimientos de BlackBuntu

Ahora, si quieres instalarlo en metal (por favor no) o virtualizarlo en un hipervisor de tipo 2 como VirtualBox o VMWare, es importante que sepas si cumples con los requisitos hardware para poder usar este sistema operativo, estos serían los siguientes para la versión más reciente hasta la fecha, BlackBuntu V22.04.02.

  • Procesador: de doble núcleo de 2 GHz o uno que sea superior.
  • Memoria RAM: Recomendables 4GB.
  • Almacenamiento: Recomendable 80GB libres.

Debes saber además que, este sistema pesa un total de 7.41GB y, la arquitectura, como es habitual en sistemas operativos recientes, es de 64 bits.

¿Cuáles herramientas trae BlackBuntu?

Ya hablamos de que la mayoría de las herramientas que trae esta distribución son orientadas a seguridad ofensiva, pero, concretamente viene con herramientas compatibles con las siguientes categorías.

  • Hardening
  • Networking
  • Sniffing
  • Análisis de vulnerabilidades
  • Reconocimiento
  • Testing (Estrés)
  • Auditorias de seguridad inalámbricas
  • Auditorias de seguridad web

Realmente la mayoría de sus herramientas son las que podemos encontrar en otras distros de Linux orientadas a ciberseguridad, puedes echarle un ojo a la lista completa y exacta de las herramientas que trae viendo la documentación de BlackBuntu.

Diferencias entre BlackBuntu y Kali Linux

Bien, este punto puede ser lo que la mayoría se plantea al querer elegir un sistema operativo para empezar en ciberseguridad, elegimos Kali Linux porque es pro lejos el más conocido en la disciplina pero, esto puede aplicar para la mayoría de sistemas similares, las diferencias entre todas estas distros suelen ser casi nulas, más que todo el rendimiento que pueden llegar a ofrecerte en base a tus recursos hardware si es que los instalarás en local, pero, como comentamos más arriba, suelen venir con casi las mismas herramientas y recursos para trabajar, que suelen ser muchos y, como sabrás, a mayor número de código en el sistema, más probabilidad hay que eso reviente.

Así que, realmente puedes elegir la distribución que quieras para usarla para tus labores en ciberseguridad, BlackBuntu es interesante porque parte directamente de Ubuntu, aunque si lo vemos de esa forma, Kali Linux también lo hace, aquí lo que va a determinar realmente cuál vas a usar, es con cuál te sientas más cómodo y eso va más de la mano del marketing que tenga cada distro que de las funcionalidades que ofrece, o ¿acaso crees que el dragón en Kali Linux está ahí porque les gusta Dragon Ball?

Sea como sea, ambas distros son muy buenas para empezar en ciberseguridad, pero, recuerda que lo mejor siempre es montarte tú mismo tu propio sistema con las herramientas que vayas a usar y no depender de sistemas administrados por terceros.

Windows Y Linux

Windows Vs Linux ¿Cuál es el más seguro?

A la hora de hablar de sistemas operativos, es evidente que el primero que viene a la...