Cómo Instalar Ubuntu en VirtualBox

diciembre 04, 2022
Ubuntu es por lejos la distribución de GNU/Linux más usada en el mundo, esto debido que, a nivel educacional suele ser la preferida para dar el primer vistazo a sistemas Linux, es más, es posible que si estás leyendo este artículo sea porque en tus clases te mandaron de tarea instalar Ubuntu y no tienes ni idea, sea cual sea el caso, no te preocupes, estamos aquí para ayudarte y verás que la instalación de este sistema operativo es realmente muy simple.

Creación de la instancia en VirtualBox

Una vez hayas descargado la imagen ISO del sitio web oficial de Ubuntu, primero creamos la instancia en VirtualBox, la llamaremos “Ubuntu SIU” (te recomendamos introducir un nombre no tan épico, pero sí más serio), ahora VirtualBox permite añadir la ISO directamente desde la creación de la instancia, pero aquí lo haremos a la antigua (al final no hay apenas diferencia), entonces no seleccionamos la ISO y sí vamos a seleccionar la información del sistema que se va a virtualizar, en este caso es de tipo Linux y la “versión” es Ubuntu de 64 bits, esta información recuerda que perfectamente podemos cambiarla, pero, por buenas prácticas es mejor introducir los datos acordes al sistema operativo que vamos a virtualizar.

Luego, al seleccionar que vamos a virtualizar un Ubuntu de 64 bits, VirtualBox nos sugiere esta configuración de hardware virtual, puedes dejarla por defecto (recomendado) o ajustarla dependiendo tus necesidades.
Seguidamente, hay que decidir si se quiere crear un disco duro virtual, si se usa uno ya existente o, si no queremos incluir ninguno, en este caso, como no tenemos discos duros virtuales porque en teoría vamos a instalar desde cero, dejamos marcada la primeera opción con 25GB de almacenamiento (esto a posteriori lo puedes ampliar o disminuir desde el “Administrador de medios virtuales” en “Archivo” y luego yendo al submenú “Herramientas”).
Con esto hecho, verás un resumen de la máquina que vas a crear, solo basta dar a “Terminar” y finalizarías el primer paso.

Proceso de instalación de Ubuntu en VirtualBox

Ahora, iniciamos la máquina y VirtualBox nos va a decir que falta un medio por el cual inicializar la máquina, esto es normal porque aún no hemos añadido la imagen ISO.
Para agregar la ISO, simplemente seleccionas la flecha hacia abajo en el menú desplegable y buscas la ISO en tu sistema de archivo o, también puedes escribir la ruta absoluta hasta la ISO, incluyendo el fichero en la ruta.
Luego, vuelves a montar la unidad y reintentas la inicialización, una vez añadida la ISO debe mostrarte el GRUB.

Seleccionaremos la primera opción con enter o, esperando que los 30 segundos del GRUB terminen y manteniendo la opción antes comentada como seleccionada.

Posteriormente, al seleccionar esta opción, terminaremos en el instalador como tal del sistema operativo, aquí lo primero es seleccionar el idioma, como es evidente que casi nadie sabe esperanto, pues por lógica seleccionaremos español.

Y damos en “Instalar Ubuntu” o, si lo quieres probar, pues en “Probar Ubuntu” aunque ya lo hemos probado y le falta un poco de sal (chiste malo de la mitad del tutorial, no te quejes).

Por otro lado, hay que seleccionar de igual manera la distribución del teclado, en este caso, igualmente español.

Una vez hecho esto, te va a pedir que selecciones si quieres una instalación normal o mínima, además de decidir si quieres descargar las actualizaciones que pueda haber para el sistema, esto va a depender mucho del contexto, si vas a usar esta máquina más a largo plazo, mantenla al día, si es para una prueba puntual, una instalación mínima es suficiente.
Posteriormente a esto, puedes crear manualmente las particiones o directamente eliminar todo lo que haya el disco e instalar Ubuntu encima de esto, como el disco duro virtual lo creamos hace nada, no hay información, por lo que, puedes usar la primera opción tranquilamente.
En consecuencia, al hacer esto, te pedirá confirmar si estás de acuerdo con que se elimine el disco y se instale Ubuntu encima, decimos que sí porque no hay información en el disco duro virtual.
Seguidamente, se selecciona la zona horaria.
Y ahora, nos va a pedir crear un usuario para acceder en conjunto con su contraseña, sea cual sea el propósito con el que vayas a usar esta máquina, usa siempre una contraseña segura.

Como verás, hemos escrito mal nuestro nombre de usuario, hemos puesto “colddsecurtiy” en lugar de “colddsecurity” simplemente para que entiendas que hasta los dioses pueden equivocarse.

Luego de hacer todo esto, empezará la instalación de Ubuntu en el disco duro virtual, no tienes que hacer nada, solo esperar.

Cuando termine la instalación, te pedirá reiniciar, lo haces y ya tendrías Ubuntu instalado en VirtualBox.

Cómo instalar las Guestt Additions en Ubuntu

Para finalizar el proceso, como viste Ubuntu se ve en un cuadro feo en VirtualBox, no a pantalla completa, esto se debe a que no están instaladas las Guestt Additions, que son drivers propios de VirtualBox para dotar a la máquina virtual de más características e interactividad con la máquina anfitriona y, entre ellas, esta la de poder ajustar la resolución de la máquina virtual a pantalla completa, entonces, para instalarlas, das clic en “Dispositivos” > “Insertar CD de las Guestt Adittions”.
Posteriormente, abres un emulador de terminal y te diriges al directorio donde se montó la unidad de “CD”, usualmente es en /media/(tu_usuario).
Ahora, instalas el software en cuestión ejecutando el binario correspondiente a Linux, simplemente haces una ejecución como administrador desde la ruta absoluta.
sudo ./VBoxLinuxAdditions.run
Una vez se instalen, te pedirá reiniciar.
Una vez reiniciado el sistema, finalmente tienes tu Ubuntu virtualizado ya instalado y listo para que empieces a usarlo.

Para finalizar este artículo, si tienes una computadora la cual no tiene lo recursos hardware necesarios para poder virtualizar Ubuntu, siempre puedes virtualizar una versión más ligera de esta distribución de GNU/Linux, existen muchas pero te recomendamos Lubuntu e igualmente, nosotros también te enseñamos cómo instalar Lubuntu en VirtualBox desde cero en este mismo portal.

Instalar WSL en Windows

Cómo Instalar WSL en Windows

Cuando se quiere usar alguna distribución de GNU/Linux dentro de un sistema Windows,...

Qué es Wappalyzer y Cómo Instalarlo

Wappalyzer es una extensión para navegadores basados en Chromium y Firefox, la cual...
Entorno seguro en VirtualBox

Cómo Crear un Entorno Asilado en VirtualBox

Los entornos aislados creados dentro de un hipervisor alojado en algún sistema...
Instalar VirtualBox

Cómo Instalar VirtualBox en Windows 10

Oracle VM VirtualBox es un hipervisor de tipo 2 mantenido por Oracle que es muy fácil de...
Instalar lubuntu

Cómo Instalar Lubuntu en VirtualBox

Lubuntu es una distribución de GNU/Linux basada en Ubuntu, es una distribución más...
Instalación de mutillidae

Cómo Instalar Mutillidae – Para Pentesting

A la hora de practicar pentesting web, es evidente que no puedes hacerlo sobre activos...