Oracle VM VirtualBox es un hipervisor de tipo 2 mantenido por Oracle que es muy fácil de usar, esto provoca que sea la opción favorita de muchos usuarios a la hora de querer virtualizar recursos en su máquina y, por eso también, es que veremos cómo se hace su instalación en sistemas Windows.
Descarga
Lo primero para descargar Oracle VM VirtualBox es acceder a su sitio web oficial, una vez ahí, solamente basta con darle clic donde pone “Descargar VirtualBox (Versión)” es evidente que la versión irá cambiada de forma progresiva con el tiempo, en este momento la versión más actual y estable es la 6.1, pero si lees esto en un tiempo y existe una nueva versión, siempre descarga la más reciente.

Luego de darle clic al botón, deberás seleccionar la plataforma para la cual quieres descargar la aplicación, en este caso, como comentamos, usaremos Windows.

Además de descargar el ejecutable de la aplicación, hay que descargar también el “Oracle VM VirtualBox Extension Pack”, esta extensión es muy útil y necesaria para mejorar la interacción con las máquinas virtuales, además de añadir más integraciones a VirtualBox, ten en cuenta que para esta descarga no hay que seleccionar la plataforma, debido a que esta extensión trabaja a nivel del VirtualBox que ya tengamos instalado, además, esta extensión cuenta con una licencia en la cual se permite su uso si es para uso a nivel usuario o de evaluación, no es igual a Oracle VM VirtualBox que cuenta con la licencia GPLv2.

Instalación
Con ambos ejecutables descargados, solamente ejecutamos el de Oracle VM VirtualBox y se nos abrirá el asistente de instalación, la instalación es muy sencilla, en la mayoría de los casos es solo dar clic en “Siguiente” y dejar las opciones que vienen por defecto, de igual forma si quieres cambiar algo puedes hacerlo, pero como te comento, generalmente, las configuraciones por defecto son más suficientes.

Al finalizar la instalación, tendrás un panel como este.

Ahora, teniendo ya Oracle VM VirtualBox instalado, ejecutamos el fichero de la extensión, al sistema operativo interpretar que este fichero podemos abrirlo de forma predeterminada con VirtualBox (y ya teniéndolo instalado) nos dejará simplemente hacer la instalación de la extensión con solo ejecutando dicho fichero correspondiente a la extensión, al hacerlo, verás que se abre una nueva ventana de VirtualBox con un mensaje preguntándonos si queremos instalar la extensión en cuestión.

En este punto, debemos darle clic a “Instalar” y, se nos mostrara otra ventana con la licencia de esta extensión, (lo que comentamos antes).

Seguidamente nos mostrará otra ventana más, pero esta vez confirmándonos que hemos instalado de forma correcta la extensión.

Con esto hecho, ya tienes el hipervisor de tipo 2 listo para empezar a virtualizar sistemas operativos, recuerda siempre mantener la aplicación actualizada, tanto la aplicación como tal como la extensión y, recuerda que VirtualBox no es el único hipervisor de tipo 2 que existe, por ejemplo están también los hipervisores de VMWare, en este caso el más recomendable para empezar es VirtualBox, además que permite crear de forma muy rápida un entorno aislado para que puedas hacer pruebas y que sean de forma segura.