Si tu sistema Windows se encuentra actuando de forma extraña, va lento, a veces se congela y otros comportamientos que no sean adecuados, es posible que se deba a ficheros dañados en el sistema, pero antes de que te preocupes de más, calma, tiene solución.
El daño de ficheros en Windows no es algo extraño, puede ocurrir cuando hay un problema en la lectura/escritura de estos o, por modificaciones hechas por algún tipo de malware, así que lo primero es asegurarse de que el sistema no está infectado por ningún tipo de malware, hacerlo sin necesidad de instalar un antivirus es una opción o, si tienes un antivirus de calidad, actualiza la base de datos de firmas y échale un escaneo completo, solo por verificar.
Ahora bien, cómo arreglamos estos ficheros de Windows, concretamente, usaremos una buena PowerShell como administrador y algunos comandos que, te explicaremos qué hacen para que esto no sea “copiar y pegar” sino que entiendas qué es lo que estás haciendo.
Integridad de la unidad de almacenamiento
Primero que todo hay que comprobar si tu unidad de almacenamiento (en concreto en la cual se ha instalado Windows) está correcta o no, eso lo haremos con el comando chkdsk, este comando comprueba los errores físicos y lógicos dentro de la unidad de almacenamiento, mirando concretamente el sistema de archivos, a este comando añadiremos su bandera /f, con esta bandera le indicamos al comando que, si encuentra errores en la unidad de almacenamiento, los corrija, seguidamente le indicamos la letra asignada para la unidad de almacenamiento en la cual se instaló Windows, usualmente suele ser C:, debido a que es la primera letra disponible para unidades de almacenamiento de este estilo, porque A: y B: son reservadas para disquetes.
Al ejecutar este comando puede que te topes con el mensaje:
CHKDSK no se puede ejecutar porque otro proceso ya está usando el volumen. ¿Desea que se prepare este volumen para que sea comprobado la próxima vez que se reinicie el sistema?
chkdsk /f (Unidad)

Esto es bastante evidente, porque literalmente estamos usando el volumen a examinar, podemos forzar el desmonte del volumen con la bandera /x pero, lo más recomendable es simplemente responder con “S” (de Si”) y reiniciar el sistema, así cuando el sistema vuelva a iniciarse, en la pantalla de carga de Windows verás a la herramienta en acción, te recomiendo que la dejes tranquila que haga su trabajo.
Reparar ficheros dañados
Si luego del procedimiento anterior, tu Windows sigue presentando fallos, usaremos otro comando, este ese sfc, sfc son las siglas de System File Checker y, básicamente hace eso, comprueba busca y repara daños en los ficheros del sistema, ficheros tales como registros, claves y demás propio de Windows y que son necesarios para su correcto funcionamiento.
Este comando tiene varias banderas, en este caso nos centraremos solo en /scannow, que permite escanear todos los ficheros del sistema y reparar los que tengan problemas:
sfc /scannow

Este proceso puede tardar un poco, de hecho, el mismo programa te lo indica en el output, al finalizar el escaneo, podrás saber si no ha detectado ficheros con daños (eso es bueno) o, si los ha detectado y en cuyo caso, te dirá si ha podido repararlos o no, en nuestro caso, todo está en orden:

Ahora, si te ha detectado ficheros dañados, los ha reparado o no y, aún así tu sistema sigue presentando fallos, podemos hacer otro proceso adicional:
Reparar la imagen de Windows
Para este caso, usaremos el comando DSIM, este comando permite analizar y reparar cualquier problema relacionado con el almacén .win, este almacén contiene los ficheros de actualización y personalización del sistema.
Para este comando también tenemos varias banderas, en concreto usaremos /Online para modificar la imagen en línea, /Cleanup-Image para que la comprobación del almacén sea más amplia, /CheckHealth para analizar y determinar si hay ficheros corruptos, /ScanHealth para escanear y determinar si la imagen del sistema operativo tiene algún problema y, /RestoreHealth para que, adicionalmente a escanear el sistema operativo en busca de ficheros dañados, si los encuentra, los repare, entonces los comandos a ejecutar son los siguientes y en este orden:
DISM /Online /Cleanup-Image /CheckHealth
DISM /Online /Cleanup-Image /ScanHealth
DISM /Online /Cleanup-Image /RestoreHealth



En nuestro caso, todo esta en orden, pero si hubiese algún problema con algún fichero y la herramienta lo ha reparado con éxito, te lo dirá.
Ahora, si luego de todo esto, tu sistema sigue presentando problemas, y estás seguro de que esta 100% libre de cualquier malware, te recomendamos que te plantees formatear y volver a instalarlo, las instalaciones de los sistemas operativos no son para siempre y es recomendable por lo menos formatear una vez al año.