Cuánto Cuesta la Información en la Dark Web

agosto 12, 2022

La Dark Web, es sin duda uno de los rincones de internet que más curiosidad genera por parte de los usuarios y, que es un lugar que NO recomendamos visitar, no tienes nada que hacer ahí y recuerda que tu seguridad es importante, ahora, si bien es cierto, es probable que muchos usuarios que no han cuidado su información y han sido víctimas de ciberdelincuentes, ahora tengan su información en venta en portales dentro de la Dark Web y, para ayudarte a tomar conciencia de esto y que cuides más la seguridad de tu información, veamos cuáles son los precios de esta información dentro de la Dark Web basándonos en estudios hechos por Kaspersky Lab y NordVPN.

Diferencias entre Deep Web y Dark Web

Muchas veces los usuarios suelen confundir estos dos términos, así que de forma breve vamos a ver sus diferencias.

La Deep Web engloba a todos los recursos no indexados que existen, desde intranets de academias, universidades y escuelas hasta documentos que, por privacidad no están al alcance de cualquiera y, no tienen por qué si o si ser ilegítimos.

Ahora, la Dark Web está dentro de la Deep Web, porque de igual forma no está indexada en los buscadores de uso común como Google o Bing, pero a diferencia de la Deep Web, en la Dark Web si hay contenido ilegítimo e ilegal, todo este contenido se aloja en DarkNets.

Entonces la diferencia es que la Deep Web son todos los recursos no indexados, legítimos o no y, la Dark Web es esa parte de la Deep Web donde solo se toman en cuenta los recursos ilegítimos y donde tu no deberías entrar.

Precios de la información en la Dark Web

Partiendo de los estudios que analizamos, podemos determinar lo siguiente:

Según el estudio realizado por Kaspersky Lab, podemos ver que hacen mucho hincapié en que el usuario proteja su información pública (algo vital) y, si hablamos de precios, podemos apreciar un aproximado en esta infografía.

Ahora, según el estudio de NordVPN, nos encontramos la información clasificada por Documentos, Emails, Cuentas Varias y Finanzas, dentro de cada categoría podemos apreciar como el precio de cada activo varia principalmente por su país, algo de lo más curioso.

Recomendaciones para reducir la probabilidad de un filtrado de información

Lo más elemental es ejecutar las medidas de seguridad básicas, buenas contraseñas, múltiples factores de autenticación y consultar periódicamente si alguna credencial fue filtrada para cambiarla inmediatamente, ten en cuenta que, a medida que te registras en servicios por internet, mientras más servicios sean, mayor es la probabilidad que alguno de ellos sufra un incidente de seguridad y la información hallada en ellos (incluyendo tus datos) se pueda filtrar, así que como sugerencia, si vas a registrarte en muchos servicios, no lo hagas con una dirección de correo electrónico que maneje información crítica.

En adición, el contar con una concienciación en ciberseguridad alta y usar el sentido común, realmente pueden incrementar mucho más tu seguridad en internet, ya que estás protegiendo la parte más vulnerable de todas, tu parte humana, recuerda que el sentido común es el menos común de todos, entiende que en internet hay gente que se gana la vida cometiendo delitos y que tu información es muy valiosa así que protégela.

Señales de Alerta: Cómo saber si han Hackeado mi PC

En el mundo digital en el que vivimos, estar bien informados y preparados para posibles...
VirusTotal

Qué es VirusTotal y Cómo Funciona

VirusTotal es una plataforma que reúne a cientos de antivirus y motores de detección...
IA

Riesgos de la IA en la Ciberseguridad

La inteligencia artificial es sin duda un campo que está avanzando cada día con creces,...
Instalar más de un Antivirus

Instalar más de un Antivirus a la vez ¿Es Seguro?

Si eres un usuario que le interesa mantenerse seguro al navegar por internet, es muy...

Cuánto Dinero Se Gana en Ciberseguridad

Cuando se trata de ciberseguridad, se ha hablado que es un mercado con mucha proyección...
Concienciación en Ciberseguridad

Por Qué es Necesaria la Concienciación en Ciberseguridad

La concienciación en materia de ciberseguridad es un tema que para la mayoría de...
Múltiples factores de autenticación

Qué son los Múltiples Factores de Autenticación

La autenticación por múltiples factores, son todos los procesos que se tienen que seguir...
Phishing Concienciación

Qué es el Phishing, Tipos y Maneras de Prevenirlo

El phishing es un tipo de ataque que se basa en la suplantación de identidad con un fin...
Seguridad en códigos QR

Cómo Verificar la Legitimidad de un Código QR

Los códigos QR son la evolución de los códigos de barras, son bastante útiles ya que se...