Extensiones de privacidad para tu navegador

enero 18, 2023

A la hora de querer mejorar tu privacidad en internet, es importante que consideres el uso de extensiones que añaden funcionalidades a tu navegador y, que durante la navegación, permiten ejercer acciones que favorecen a la privacidad de tu información, ya vimos Wappalyzer que, no es una extensión que precisamente favorezca a tu privacidad, así que para adicionalmente a esa extensión, puedas tener herramientas que proteja tu información, vamos a ver en este artículo, las mejores extensiones de privacidad para tu navegador (a nuestra opinión que ya es mucho), habrán algunas que solo se podrán instalar en navegadores basados en Chromium y otras solo en basados en Firefox, eso te lo indicaremos en cada extensión.

AdGuard AdBlocker

A la hora de querer mejorar tu privacidad en internet, es importante que consideres el uso de extensiones que añaden funcionalidades a tu navegador y, que durante la navegación, permiten ejercer acciones que favorecen a la privacidad de tu información, es por eso que, vamos a ver en este artículo, las mejores extensiones de privacidad para tu navegador, habrán algunas que solo se podrán instalar en navegadores basados en Chromium y otras solo en basados en Firefox, eso te lo indicaremos en cada extensión.

Disconnect

Esta es de las mejores extensiones para bloquear rastreadores e los sitios web a los que accedes, lo que notablemente ayuda a mejorar tu privacidad, además que cuenta con otros pluses colaterales ya que, al bloquear rastreadores, en consecuencia, las páginas suelen cargar más rápido y la conexión consumirá menos ancho de banda.

NoScript

Esta extensión es muy útil para cuando se desea deshabilitar la ejecución del código JavaScript dentro de los sitios web a los que se vaya a navegar, JavaScript es un lenguaje de programación que se ejecuta del lado del cliente (del tuyo compa) y, realmente sirve para darle interactividad a cada página web individual (entiéndase que página web y sitio web no son exactamente lo mismo, una es el conjunto de otra) pero, muchos ciberdelincuentes pueden hacer uso de código JavaScript malicioso para por ejemplo, obtener tu dirección IP real, si es que estas navegando por el navegador Tor o, sencillamente ejecutar malware de forma transparente al usuario.

Es cierto que, deshabilitar la ejecución del código JavaScript va a mejorar mucho tu privacidad y sobre todo la seguridad, pero, muchos sitios web, necesitan de JavaScript para poder funcionar correctamente y, en la mayoría de los casos, estarías sacrificando experiencia de usuario por seguridad.

Por ejemplo, esta es la web de Microsoft con el JavaScript habilitado (por defecto).

Y ahora, esta es la web de Microsoft con el JavaScript deshabilitado.

User-Agent Switcher And Manager

El User-Agent es de lo más importante cuando priorizas tu seguridad, si ya eres un lector habitual de este portal, sabrás que se trata de un campo en las peticiones del protocolo HTTP, concretamente una cabecera que, le provee al servidor de destino, información tuya como cliente, información que va desde el nombre y versión de elementos como sistema operativo, navegador y demás, esto no lo hacen los servicios para espiarte porque quieren saber todo de ti, lo hacen para brindarte mejor experiencia, por ejemplo, si vas a descargar una aplicación y navegas desde una MAC, por ende usas OSX, el servidor de destino a través de User-Agent puede identificar esto y enviarte a la página de descarga de la aplicación compatible con OSX.

Pero, si es verdad que, si por error accedes a algún sitio web malicioso, este campo puede darle información a los ciberdelincuentes sobre que software usas y eso es mejor que no lo sepan, ahí es donde entra esta extensión ya que, puedes personalizar tu User-Agent y así por ejemplo, si navegas desde un Windows con un Brave, decirle al servidor de destino que navegas desde un Ubuntu con Opera, lo que provocara que tu información obtenga más privacidad y que, el servidor de destino (si aplica) te ofrezca una experiencia de usuario acorde al User-Agent que indicaste.

Para finalizar, ten en cuenta que si bien añadir extensiones especificas al navegador puede ser de utilidad, lo mejor es añadir las justas y necesarias, cada extensión es código adicional en el navegador y, lo mejor, es siempre mantener almacenado el menor código posible.

LibreWolf

El Navegador LibreWolf ¿Es Seguro?

Los navegadores son por excelencia, uno de los softwares más usados en toda esta era,...
El Modo Incógnito

El Modo Incógnito ¿Es Seguro?

El modo incógnito es una característica que la mayoría de los navegadores trae por...

Buscadores para mejorar tu privacidad en internet

Cuando vas a buscar información por internet, posiblemente uses algún buscador conocido...
Navegadores para mejorar tu privacidad

Navegadores para mejorar tu privacidad

Seguro que navegas mucho por internet y, es evidente que para hacerlo debes usar...
Brave

El Navegador Brave ¿Es seguro?

Brave es un navegador basado en Chromium y creado por el creador de JavaScript, Brendan...