MRT son las siglas de Microsoft Malicious Software Removal tool, en español sería herramienta de eliminación de software malintencionado de Windows, pero para los compas MRT, esta es una herramienta que Microsoft da a sus usuarios de Windows de forma gratuita y, esta, como su nombre indica, busca eliminar el malware que puede haber dentro del sistema operativo, desde hace un tiempo hasta ahora, ha empezado a tomar mucha relevancia entre los usuarios, pese a que la herramienta lleva activa desde 2005 y, muchos creen que, al ser gratuita, ya consiguen la mayor protección en sus sistemas sin necesidad de hacer una inversión económica en una solución antivirus pero ¿es esto verdad? Hoy analizaremos las ventajas y desventajas de este software, además de ver cómo se usa.
Ventajas y desventajas de MRT
Si hablamos de ventajas, entendemos que lo primero es que es un software gratuito y, que, a pesar de llevar más de 16 años en el mercado, aún sigue recibiendo actualizaciones, los martes de cada mes ¿por qué? Porque así lo quiso la TVA mijo, además, que, al ser una herramienta desarrollada por el propio Microsoft, otorga un nivel de confianza de que, interactuara sin problema con el sistema Windows a la hora de usarlo.
Sin embargo, a la hora de hablar de sus desventajas, nos encontramos ante un software que detecta un número muy limitado de malwares, además que su detección es basada en firmas y no cuenta con heurística, porque como tal, no es un programa antivirus, es una herramienta de uso puntual.
Así que, es posible que, aunque se escanee, la herramienta pueda no detectar malware existente en el sistema, además que, no es un software de seguridad que ofrezca protección en tiempo real, por lo que si por error accedes a un sitio web malicioso, aunque tengas abierta la herramienta, esta no hará nada, porque no es su objetivo, te repito, no es un antivirus, por eso es importante siempre contar con un verdadero antivirus instalado en el sistema operativo, ya que con este tendrás protección en tiempo real y también, si el antivirus es bueno, con una detección de malwarte por heurística, además de la clásica detección por firmas.
Cómo usar MRT
El uso de esta herramienta es muy simple, si usas alguna de las versiones recientes de Windows, ya viene preinstalada, aunque, siempre puedes descargarla de su página oficial y, para acceder a ella, solo la buscas en el sistema y la ejecutas, también puedes ejecutarla desde la PowerShell, la CMD o la ventana de ejecutar:

El uso de esta herramienta es muy simple, si usas alguna de las versiones recientes de Windows, ya viene preinstalada, aunque, siempre puedes descargarla de su página oficial y, para acceder a ella, solo la buscas en el sistema y la ejecutas, también puedes ejecutarla desde la PowerShell, la CMD o la ventana de ejecutar:

Das a siguiente y seleccionas el tipo de escaneo, en este caso, optaremos por uno completo:

Y empezara el escaneo:

Al finalizar el escaneo, obtendrás los resultados, en este caso, es evidente que todo esta en orden y sin malware detectado:

Para finalizar, MRT no es una herramienta mala, por el contrario, puede ayudarte a obtener otra opinión de cara a velar por la seguridad de tu sistema operativo, pero bajo ningún concepto sustituye a un antivirus de verdad, por lo cual, úsala para lo que es, una herramienta de apoyo, pero siempre procura tener en todo momento, un buen antivirus protegiendo tu sistema operativo.