Al hablar de protocolos que usamos a diario y que, pasar desapercibidos por la mayoría de los usuarios, no podemos dejar de mencionar al protocolo DNS ya que, en parte gracias a él, es que se ha podido globalizar tanto el uso de internet como lo conocemos, y es que es un protocolo que facilita mucho el acceso a recursos para las personas que están dentro o no del mundo de la informática, pero ¿cómo lo hace?, en este artículo indagaremos más al respecto sobre este protocolo.
Qué es DNS
DNS es el acrónimo de Domain Name System (Sistema de Nombres de Dominio), también conocido como el “Phonebook of the Internet”. DNS es una base de datos global que almacena la información de traducción de nombres de dominio a direcciones IP, esta base de datos está distribuida en servidores de nombres de dominio por todo el mundo, y la traducción de nombres se realiza mediante una serie de consultas entre estos servidores.
Aunque muchas personas no lo sepan, la mayoría de los dispositivos que utilizan Internet, incluyendo los ordenadores, teléfonos móviles, tabletas y televisores inteligentes, requieren de DNS para funcionar, así pues, cuando se introduce una dirección web en un navegador, por ejemplo, hixec.com, DNS es el encargado de traducir ese nombre en la dirección IP necesaria para encontrar y mostrar el sitio web correspondiente.
Cómo funciona DNS
La traducción de nombres de dominio a direcciones IP se realiza mediante una serie de consultas entre los servidores de nombres de dominio. Todos los dispositivos que se conectan a Internet tienen asignado un servidor DNS, llamado servidor DNS predeterminado, entonces, cuando se introduce una dirección web en un navegador, el dispositivo realiza una consulta al servidor DNS predeterminado para obtener la dirección IP asociada.
El servidor DNS predeterminado puede responder a la consulta directamente, en cuyo caso la traducción se completa y el navegador puede mostrar la página web correspondiente, además, si el mismo no tiene la información necesaria, realizará una serie de consultas a otros servidores DNS hasta encontrar la dirección IP solicitada, una vez que obtiene la dirección IP, el servidor DNS la envía de vuelta al dispositivo, que a continuación puede mostrar la página web correspondiente.
DNS también puede realizar la traducción de direcciones IP a nombres de dominio, lo que resulta útil cuando se desea encontrar el nombre de dominio asociado a una determinada dirección IP. Esto se denomina resolución inversa de DNS, y se utiliza en algunos sistemas de detección de intrusos y de diagnóstico de problemas de red.
Por qué es importante DNS
DNS es esencial para el funcionamiento de Internet, ya que sin él no sería posible acceder a ningún sitio web utilizando un nombre de dominio, además permite que los sitios web sean fáciles de recordar y de pronunciar, lo que resulta mucho más sencillo que tener que introducir una dirección IP para acceder a un sitio web.
Los servidores DNS también proporcionan otras funciones importantes, como la administración de dominios y la administración de correo electrónico.
La administración de dominios permite registrar y administrar nombres de dominio, lo que resulta esencial para cualquier persona o empresa que desee establecer una presencia en Internet.
La administración de correo electrónico permite el envío y la recepción de correo electrónico mediante el uso de nombres de dominio, lo que resulta mucho más fácil y sencillo que tener que utilizar direcciones IP.
La seguridad en DNS
Aunque el protocolo DNS es vital para el funcionamiento de internet, no está exento de problemas de seguridad. Los principales problemas de seguridad asociados al DNS son los siguientes:
Ataques de denegación de servicio: Un ataque de denegación de servicio (DoS, por sus siglas en inglés) es un intento de interrupción del funcionamiento normal de un servidor utilizando una gran cantidad de tráfico, si el tráfico proviene de un solo dispositivo hablamos de un ataque DoS, en cambio si proviene de varios, hablamos de un DDoS (Denegación de servicios distribuida). Los ataques de denegación de servicio DNS se han convertido en un problema cada vez mayor, ya que pueden tener un impacto significativo en el funcionamiento de internet.
Falsificación de información DNS: La falsificación de información DNS es un ataque en el que se modifica la información almacenada en un servidor DNS de manera que se redirija el tráfico a otro sitio. Este tipo de ataque se utiliza con frecuencia para robar información o para llevar a cabo ataques de phishing.
Spoofing de DNS: El spoofing de DNS es un ataque en el que se envía una solicitud de traducción de nombre de dominio a un servidor DNS utilizando una dirección IP falsa. Este tipo de ataque se utiliza para intercepción de datos o para llevar a cabo ataques de denegación de servicio.
Para protegerse de los ataques DNS, es importante utilizar un software de seguridad que incluya un firewall y una detección de intrusos. Asimismo, es recomendable utilizar un servidor DNS seguro que implemente medidas de seguridad adicionales para poder mitigar estos problemas desde su lado y, también tu a nivel usuario, debes tomar las medidas de seguridad correspondientes para aumentar así la seguridad de tus activos de información, que a final de cuentas, es el objetivo principal.