Las redes son un elemento completamente necesario para la vida actual, gracias a la interconexión de varios dispositivos es que estás leyendo esto ahora mismo, además que, si quieres incursionar en el mundo de la ciberseguridad, vas a necesitar tener una buena base en redes, básicamente porque para saber proteger la información, debes saber cómo se transporta dicha información por el mundo, es por eso que en este artículo vamos a ver una terminología esencial en materia de redes, para que puedas empezar a familiarizarte con los términos que en tu futuro trabajo llegues a ver.
Qué es un protocolo de red
Son conjuntos de reglas que determinan cómo se deben comunicar los dispositivos en una red. Existen diferentes protocolos de red, cada uno de los cuales se especializa en un tipo particular de comunicación.
Los protocolos de red más utilizados son el Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo de Internet (TCP/IP), que se utiliza para comunicar datos entre computadoras, y el Protocolo de Enrutamiento de Internet (IP), que se utiliza para encaminar datos a través de una red.
Qué es una IP
Es una dirección conformada por 32 bits (si hablamos de direcciones IP de versión 4) que identifican de manera única a un dispositivo en una red en un momento de la historia, ten en cuenta que es en un momento de la historia, ya que las direcciones IP son asignadas a los dispositivos y pueden cambiar si la configuración está hecha para hacerlo.
Existen direcciones IP privadas y públicas, las públicas son usadas en internet y no pueden repetirse, es decir, que en internet no puede existir más de un dispositivo con la misma IP pública, sin embargo, las IP privadas, al ser usadas en redes que no están expuestas de forma directa a internet, si pueden repetirse.
Ten en cuenta también que, a la hora de salir a internet, la dirección IP pública que tendrás no es la de tu dispositivo como tal, en tal caso, sería la de tu router, que es el encargado de separar tu red privada de la red pública que es internet.
Qué es una topología de red
Es básicamente el diagrama o la forma en la que los dispositivos están conectados entre sí, existen varias topologías, pero las principales son:
- Topología en malla.
- Topología en bus.
- Topología en anillo.
Cada una con sus ventajas y desventajas que, deben analizarse para poder implementar la mas óptima dependiendo del contexto.
Qué es Packet Tracer
Es un software de simulación de red desarrollado por Cisco Systems. Se utiliza principalmente en enseñanza y/o aprendizaje de conceptos de redes informáticas, también se usa en la preparación para las certificaciones Cisco, que son reconocidas mundialmente en el sector de las redes y el trabajo con ellas.
Packet Tracer permite a los usuarios crear y experimentar con modelos de redes de ordenadores. El software está disponible de forma gratuita para estudiantes y profesores, y cuenta con una interfaz gráfica fácil de usar, además, se puede usar para crear todo tipo de redes, desde pequeñas redes locales (LAN) hasta grandes redes de área amplia (WAN)m evidentemente, todas simuladas dentro del software, a su vez, también pudiendo simular dispositivos y protocolos de red, como enrutadores, conmutadores, firewalls, etc.
Este software puede ayudarte a comprender cómo es el funcionamiento de una red, además de detectar y entender los errores que puedan surgir en el envio y/o recibimiento de la información entre los dispositivos de las redes simuladas.
Qué es DHCP
Es un protocolo de red utilizado para asignar direcciones IP a dispositivos en una red y administrar la concesión de direcciones IP desde un servidor central. DHCP también puede proporcionar información de configuración para dispositivos que se conectan a una red, como la dirección del servidor DNS y la del router.
Qué es un router
Es un dispositivo hardware que se utiliza para dividir redes y enrutar paquetes de datos a través de una red, enrutar significa seleccionar la ruta que los paquetes deben tomar para llegar a su destino, además, debes saber que los routers se conectan a dos o más redes y examinan cada paquete de datos que reciben para determinar la mejor ruta para enviarlo, además, pueden realizar otras funciones, como permitir el acceso remoto a la red o bloquear el tráfico no deseado.

Qué es un firewall
Es un elemento de seguridad de red que puede ser tanto software, hardware o una combinación de ambos, este elemento se utiliza para permitir o bloquear el tráfico entre redes a partir de unas reglas que previamente se hayan definido, básicamente es el guardia de seguridad de una red que, si está bien configurado, puede llegar a mantener solicitudes maliciosas fuera de la misma.
Qué es IDS e IPS
IDS (Intrusive Detection System) e IPS (Intrusive Prevention System) son dos elementos de seguridad informática que se utilizan para proteger los sistemas y las redes de ataques externos, ambos sistemas se centran en analizar el tráfico de red en busca de actividades sospechosas o directamente maliciosa con el objetivo de tomar acción y bloquear o mitigar estas posibles amenazas.
Los IDS pueden ser configurados para detectar una amplia gama de ataques, desde ataques conocidos hasta comportamientos sospechosos que pueden indicar la existencia de una nueva amenaza. Los IPS, por otro lado, generalmente se centran en bloquear un conjunto específico de ataques conocidos.
Qué es TCP y UDP
Son dos de los protocolos más comunes utilizados en redes informáticas, TCP (Transmission Control Protocol) es un protocolo de transporte confiable ya que garantiza que todos los datos enviados lleguen a su destino, por el contrario, UDP (User Datagram Protocol) es un protocolo de transporte no confiable, lo que significa que no se garantiza que todos los datos lleguen a su destino, ambos son usados dependiendo el contexto, por ejemplo, para comunicaciones como la que estás haciendo ahora mismo al leer este artículo, estás usando TCP, mientras que, si ves un stream de AuronPlay, estarías usando UDP.
Finalmente he de comentarte que, estos terminos que pudiste aprender solo son una mínima parte del inmenso mundo de las redes informáticas, realmente aprender sobre redes te va a ayudar no solo en ciberseguridad, sino para cualquier rama de la informática a la que te vayas a dedicar, porque, literalmente, no estaría leyendo esto si no fuese gracias a la interconexión global que se ha logrado con el tiempo.