A la hora de hablar de sistemas operativos, es evidente que el primero que viene a la cabeza son la serie de sistemas Windows, por lejos son los más usados hoy en día a nivel doméstico y, a pesar de la creencia popular, realmente los sistemas Windows son muy seguros y, según estudios, los sistemas Windows han demostrado ser más seguros que las distribuciones de GNU/Linux, algo que para la mayoría es impensable, así que en este artículo repasaremos el por qué Windows si puede (en bastantes situaciones) llegar a ser más seguro que otros sistemas operativos.
Windows es más usado
Para empezar, Windows a nivel doméstico, el sistema operativo más usado y, generalmente el público que usa Windows es un publico no técnico, ya que la facilidad de uso que provee este sistema operativo y, sobre todo, la alta compatibilidad con drivers y softwares de terceros (a diferencia de las distribuciones de GNU/Linux) hace que la mayoría de los usuarios que no necesariamente están interesados en usar un sistema operativo más allá que para un uso doméstico, se decanten por él.
Esta situación provoca que muchos ciberdelincuentes, al saber que el publico que usa Windows no es técnico y posiblemente no este concienciado en ciberseguridad (de ahí la importancia de formar a los usuarios sobre esto) se les hace muy fácil el tener como blanco principal esta serie de sistemas operativos, creando más malware compatible con los mismos, por lo que de forma indirecta provoca que existan muchísimos más malwares para Windows que para otra serie de sistemas operativos, además de la búsqueda constante de fallos de seguridad en el propio sistema operativo, ya que, si un ciberdelincuente logra encontrar un 0day crítico, podrá afectar a millones de usuarios.
Por lo cual, es más rentable económicamente para los malos, el hecho de invertir tiempo en atacar a Windows que, a otras distribuciones, porque ahí está la gente y, esto provoca que el Microsoft le preste mucha más atención a la seguridad de los sistemas Windows, por lo que, es mucho más frecuente la detección y reparación de fallos de seguridad en estos sistemas que en otros.
De hecho, según el estudio realizado por el National Institute of Standards and Technology’s National Vulnerability Database, ha afirmado que, Windows es el sistema más seguro hoy en día.
En Linux hay menos malware
Como comentamos antes, al Windows ser una serie de sistemas operativos orientados al uso doméstico (dejando de lado las versiones Windows Server) esto provoca que más gente los use y, por consecuencia sean más atacados por ciberdelincuentes, ahora, si hablamos de las distribuciones de GNU/Linux cambia bastante, si bien Linux es más usado que Windows a nivel empresarial, realmente son pocos los casos donde veras una distribución de Linux usada por una persona que no se dedique a informática.
Y si, hay distribuciones orientadas a personas con cero conocimientos técnicos como Ubuntu, Lubuntu o Linux Mint que realmente son usadas por este nicho de personas, pero son muy puntuales los casos, realmente el usar alguna distro de Linux para alguien que no esta dentro de la informática pude resultar tedioso, aparte de la posible incompatibilidad con drivers y que los principales softwares de terceros no están disponibles para esta serie de sistemas operativos de forma nativa, además teniendo en cuenta que la inmensa mayoría de distros son de código abierto y se mantienen solo de su comunidad, no de una empresa solida que las respalde, esto provocando que no todos los fallos de seguridad se puedan detectar por su lado, sino que independientes con intenciones desconocidas, al revisar el código del sistema lleguen a detectar estos fallos y hacer con esa información lo que quieran, cosa que no pasa en los sistemas Windows al ser código privativo.
Sin embargo, que Linux sea de código abierto tiene sus ventajas a nivel de seguridad, ya que, si una distro puede ser analizada por decenas de miles de personas, obviamente hay muchas más probabilidades de encontrar fallos de seguridad que en el caso de los sistemas Windows, cuyo código solo puede ser analizado por los empleados de Microsoft asignados para esa labor.
Entonces, a pesar de que, si bien la comunidad de usuarios amantes de GNU/Linux es bastante amplia, el uso a nivel doméstico de estas distribuciones no se comparan en nada con el uso de los sistemas Windows (a nivel doméstico) y, por ende, los ciberdelincuentes invertirán poco o nada de tiempo en desarrollar malware para estas distribuciones, porque básicamente hay menos víctima potenciales, a pesar que la mayoría de distribuciones de GNU/Linux suelen venir con configuraciones de seguridad más estrictas que en los sistemas Windows.
En conclusión, no hay que tener fanatismo por ningún sistema, hay que entender cómo opera el mundo y adaptarse a él, tanto los sistemas Windows como las distribuciones de GNU/Linux bien configurados y con todo su código actualizado, representan un nivel aceptable de seguridad, pero la seguridad siempre empieza y acaba en cada usuario, por lo que, independientemente del sistema que uses, debes priorizar el sentido común y tener buenas practicas a la hora de usar cualquier sistema operativo.